Fundación PCTAD
La Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei (PCTAD), es la institución coordinadora del proyecto MYCOPREV.
La Fundación PCTAD es la entidad encargada de promover y estimular las actividades del Parque Científico y Tecnológico Aula Dei, un ecosistema único para la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento, situado en las afueras de Zaragoza (Aragón, España).
El PCTAD ofrece un acceso único e innovador al conocimiento, servicios profesionales y una comunidad viva dedicada a la innovación abierta.
El PCTAD integra prestigiosas instituciones y empresas vinculadas al entorno agroalimentario y medioambiental.
El modelo de negocio del PCTAD incorpora todos los elementos para ser un agente valioso en el sector y la sociedad en Aragón:
- 500 + investigadores
- 8 + instituciones de referencia
- Participación directa del Gobierno de Aragón
- Participación directa del Centro Nacional para la Ciencia y la Investigación Española
- Empresas líderes en el sector agroalimentario aragonés
En menos de 8 años, la Fundación Aula Dei ha participado en más de 100 proyectos de investigación a nivel regional, nacional o internacional con otras instituciones, estimulando los procesos de innovación en las empresas regionales, y ayudándoles a ser más competitivas.
Además del papel facilitador que la Fundación PCTAD lleva a cabo entre los diferentes centros de investigación que integran el parque científico y las empresas del sector agroalimentario, la Fundación cuenta con 3 laboratorios especializados en:
- Calidad Integral de Alimentos de Origen Vegetal.
- Biología Molecular.
- Seguridad Alimentaria y Calidad del Cereal.



El contenido del proyecto que se presenta está relacionado con el ámbito de trabajo de éste último laboratorio. Desde el laboratorio de Seguridad Alimentaria y Calidad del Cereal, el PCTAD ofrece servicios de:
- Investigación y análisis relacionados con los parásitos en los alimentos, los riesgos microbiológicos y toxinas:
- Estudio de métodos de screening para analizar micotoxinas en alimentos como cereales, frutos secos, hierbas medicinales y otras materias primas (Elisa, técnicas de flujo lateral, etc.)
- Validación y desarrollo de métodos analíticos para detectar micotoxinas mediante técnicas instrumentales (HPLC -DAD, HPLC – FLD, LC / MS) en alimentos y piensos.
- Análisis de parásitos en alimentos (p.e. Toxoplasma en jamón)
- Desarrollo metodológico para detectar microorganismos patógenos: Salmonella, Listeria, E. coli O157H7 en diferentes materias primas (carnes, superficies de trabajo, verduras).
- Análisis de riesgos químicos:
- Optimización y validación interna de métodos para la determinación de contaminantes y residuos en los alimentos.
- Desarrollo del Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control del plan (HACCP) para la producción de productos alimenticios seguros.
- Estudios de vida útil acelerada (microbiológicos, químicos y análisis sensorial)
- Identificación de problemas de procesamiento que implican contaminación de patógenos en los procesos industriales
- Evaluación de riesgo por ingesta alimentaria de contaminantes y residuos en los alimentos.